Más de 20 temáticas diferentes, con sólidos fundamentos pedagógicos, psicológicos y éticos, que desarrolla de una forma muy práctica, útil, clara y cercana.
Todas las temáticas pueden ser abordadas en modalidad conferencia, curso, taller o seminario y los títulos pueden ser adaptados.
NOVEDAD: Conferencias y formaciones de educación emocional para el confinamiento y post-confinamiento, dirigidas a familias y escuelas. Disponibles en modalidad online. Temáticas concretas y guiones.
Nuestros hijos y nuestros alumnos necesitan dos cosas para tener ganas de hacer algo bueno con su propia vida: que los amemos a ellos y que amemos la vida. ¿Cómo podemos contagiar alegría de vivir y ganas de aprender, de ser, de hacer, de amar, a los niños y adolescentes?
Por qué y para qué educamos. Qué sentido y qué propósitos ha de tener la educación. Cuáles son los verbos que acompañan al verbo educar.
Qué significa sentir inteligentemente. Principios, orientaciones y estrategias para una buena educación emocional. 12 pasos para transformar las emociones difíciles y desagradables. Actitudes adultas que favorecen el crecimiento emocional sano de niños y adolescentes.
Algunas claves para favorecer el bienestar docente. Cuáles son las competencias socioemocionales básicas del profesorado. El educador/a emocionalmente competente.
Una mirada profunda y en positivo a la adolescencia. Sentido, retos, necesidades esenciales, dificultades y maravillas de la adolescencia. Lo natural y propio de la etapa y lo que puede ser síntoma de algún desorden. Lugar y función del adulto/a.
Mensajes claros y valientes para educar adolescentes.
Claves y requisitos para una buena relación y comunicación con adolescentes. Cómo establecer una buena sintonía y comprenderlos mejor. Ejemplos de mensajes para educar con ternura, respeto, determinación y firmeza en esta etapa.
Selección de frases, citas, máximas, cuentos y relatos breves, que aportan luz sobre las emociones, ayudan a comprender y a transformar emociones difíciles, y favorecen el equilibrio emocional individual y social.
Qué es y qué no es la autoestima. Actitudes recomendables de madres, padres y profesorado para favorecer una sana autoestima en los niños y adolescentes. Cómo tiene que ser la comunicación para potenciar la autoestima.
Qué necesitan nuestros hijos/as para crecer bien, brillar y contribuir a un buen futuro, y qué necesitamos los adultos responsables de su educación (padres, madres, maestros, abuelos/as…), para ayudarlos a crecer bien.
El reto de educar con ternura y firmeza.
Qué sentido tienen. Cómo tienen que ser para ayudar a crecer. Qué nos facilita ponerlos. Aprender a decir “no” y a encontrar un equilibrio entre libertad y límites.
Todos a una para educar.
10 claves para favorecer el respeto mutuo, el diálogo y la cooperación escuela-familia. Algunos fines educativos últimos y valores esenciales para ser compartidos.
Asertividad rima con felicidad y no es mera coincidencia. Principios, estrategias y requisitos para comunicar eficazmente y mejorar las relaciones interpersonales.
Comunicar con corazón / Poner corazón a las palabras
Pequeños de altura y grandes de corazón. 10 necesidades para un crecimiento emocional sano
Emocionas y cuentos, un camino directo al corazón
El primer amor de los/as hijos/as
Cómo tejer unas relaciones de pareja sanas (también en formado taller para adolescentes)
Educación emocional, una educación para la igualdad
Acompañarlos en el camino hacia los sueños
El amor que ayuda a crecer bien a los hijos
Las abuelas y los abuelos son sabios
Separados como pareja, juntos como padres
Educar para unas relaciones entre iguales positivas
Lo que es esencial no se compra ni se vende
La música, un bello camino para crecer, para ser, para sentir
Hablamos con Eva Bach sobre temáticas educativas diversas, a partir de las preguntas del público asistente. El tema del diálogo puede ser de elección libre de cada participante en el momento mismo de la sesión o se puede acordar un tema concreto con anterioridad.
Orientaciones, herramientas y recursos para convertirnos en la mejor influencia para los hijos, hijas y alumnas/os
Taller sobre emociones y motivación, dirigido a alumnos/as de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.